ALIADOS O AMENAZAS

La experiencia de los Drones en el Cielo de Los Ángeles

Por Pedro Buonamico y Marcos Torres | Pilotos de Drone


INTRODUCCIÓN

Un equipo de Primera Respuesta es un conjunto de personas entrenadas para enfrentar, de manera rápida, distintas situaciones de emergencia. Entre las capacidades técnicas de sus integrantes y los recursos tecnológicos, los Drones se posicionan como una de las principales herramientas, para llegar, detectar, evaluar y planificar las acciones en la zona de conflicto. 

En los devastadores incendios, que actualmente están azotando al estado de California, en los Estados Unidos de América, los Drones están cumpliendo un rol muy influyente en las acciones de Primera Respuesta.

Pero, por otra parte, la presencia de Drones pertenecientes a emprendedores audiovisuales o usuarios “curiosos”, está congestionando el espacio aéreo y obstaculizando las operaciones especializadas.

Los Drones están demostrando ser aliados valiosos en la gestión de emergencias, pero también han generado desafíos significativos, aumentando los riesgos asociados a su uso indebido, cuando son operados sin autorización.

En la República Argentina, donde los incendios forestales también son una amenaza recurrente, estos eventos nos invitan a reflexionar. ¿Qué lecciones podemos aprender de la experiencia de Los Ángeles, para adaptar las mejores prácticas en el uso de Drones, a nuestras propias emergencias?


EL PAPEL DE LOS DRONES AUTORIZADOS

Los Drones operados por equipos autorizados, ya son una herramienta crucial en la lucha contra los incendios. Equipados con cámaras térmicas y sensores avanzados, estos Drones proporcionan información en tiempo real sobre la extensión y la intensidad de los incendios, entre otras cosas, permitiendo a los bomberos planificar estrategias más efectivas y “mapear” el combate contra el fuego.

Además, los Drones pueden acceder rápidamente a áreas de desastre o de difícil alcance sin poner en riesgo vidas humanas, transmitiendo imágenes y otros datos con muy alta precisión, para identificar puntos calientes, grupos de personas o animales y coordinar recursos, optimizando los esfuerzos de extinción de los incendios, búsqueda y rescate.

El uso de Drones de prensa también es protagónico, no sólo por aportar más información en tiempo real, sino que además, reemplazan a los helicópteros convencionales, liberando el espacio aéreo al resto de las operaciones.


LOS PELIGROS DE LOS DRONES NO AUTORIZADOS

Uno de los eventos más graves tuvo lugar el pasado 9 de enero de 2025, cuando un Drone civil no autorizado colisionó con un avión Bombardier CL-415 "Super Scooper", que participaba en las labores de extinción de incendios en la zona de Palisades, en Los Ángeles. Este accidente causó un orificio importante en el borde de ataque del ala izquierda de la aeronave, dejándola fuera de servicio temporalmente y ralentizando las operaciones de extinción.

Daño en la sección del ala del avión hidrante.     FUENTE | New York Post

La Administración Federal de Aviación (FAA) ya había impuesto restricciones temporales de vuelo y no autorizó a nadie, que no esté afectado a las operaciones de extinción de incendios en Los Ángeles, a volar Drones. La FAA ha señalado, además, que volar un Drone en medio de las labores de extinción de incendios es un delito federal, castigado con hasta 12 meses de prisión y acarrea sanciones severas, incluyendo multas de hasta 75.000 dólares.

La presencia de Drones no autorizados no solo pone en riesgo a los equipos de emergencia, sino que también puede permitir que los incendios se propaguen, debido a interrupciones en las operaciones aéreas.

Desde que comenzaron los incendios la semana pasada, al menos 40 incidentes similares han obligado a detener operaciones aéreas, según informaron funcionarios estatales.

REGULACIONES Y EDUCACIÓN

El accidente en Los Ángeles resalta la importancia de tener Regulaciones claras y una formación para los operadores de Drones con un profundo basamento en la Seguridad Operacional. La FAA y otras Autoridades, han implementado campañas de concientización, sobre los peligros de volar Drones en zonas de emergencia. También, es crucial que los Pilotos recreativos comprendan las implicancias de sus acciones y respeten las restricciones de vuelo.

CONCLUSIÓN

La tecnología asociada a los Drones tiene el potencial de revolucionar todas las actividades, entre ellas, las acciones de Primera Respuesta. Pero su impacto positivo depende de su uso responsable. En Los Ángeles, los Drones autorizados están demostrando ser aliados valiosos en la lucha contra los incendios, mientras que los no autorizados representan un peligro real.

En la República Argentina, estas lecciones son especialmente relevantes. La promoción de Regulaciones claras, la formación de los Pilotos y la concientización de buenas prácticas de vuelo, son pasos esenciales para maximizar los beneficios de esta tecnología y mitigar los riesgos asociados.

A veces, la Naturaleza nos enseña de forma traumática. Pero, si podemos aprender de todas las experiencias, tendremos la posibilidad de estar mejor preparados, para enfrentar nuestras propias emergencias.

Ahora, depende de nosotros.

Anterior
Anterior

Elegir nichos de mercado: cuándo y cómo especializar tus servicios con drones

Siguiente
Siguiente

Descubriendo el valor real de un servicio con drones