PROVEEDORES DE SERVICIOS CON DRONES EN ARGENTINA

Panorama Actual del Mercado y su Proyección 2025

Por Marcos Torres y Pedro Buonamico | Pilotos de Drone


La República Argentina, está atravesando un período transicional, en términos de normas y regulaciones. Y la actividad con Drones, tanto comercial como recreativa, no está exenta de cambios.

Actualmente, el uso de Drones (También llamados VANT “Vehículo Aéreo No Tripulado”), está regida bajo la RESOLUCIÓN 880/2019 y su Rectificatoria 885/2019 de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que, como es sabido, exige como requisitos fundamentales para volar legalmente en Argentina, la redacción de un Manual de Operaciones, la presentación de una Póliza de Seguro y la emisión de Certificado de Explotador VANT (también llamado CE-VANT).

Paralelamente, el reciente DECRETO 663/2024 (“Reglamento para la Aviación Civil no Tripulada”) instruyó a la ANAC, a actualizar y adecuar la Regulación vigente en un plazo de 180 días hábiles, que se cumplirán el próximo 15 de abril de 2025.  Estas acciones podrían impactar en la Normativa futura. Pero, hasta entonces, la Resolución vigente permanece inalterada.

En este contexto, la emisión de Licencias habilitantes para Pilotos de Drone en Argentina, fue aumentando progresivamente en los últimos años. Pero, lo más llamativo de este fenómeno es el crecimiento en la emisión de CE-VANT.

En este artículo, se muestra la evolución de los proveedores de servicios con Drones en Argentina, entre 2023 y 2024, basada en datos oficiales, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y cuya última actualización fue publicada el pasado 3 de enero de 2025.

Además, se analizarán las proyecciones de esta evolución, de cara al período 2024 | 2025.

Las proyecciones descriptas en este artículo están hechas en el contexto regulatorio actual. A la espera de una inminente actualización Normativa, que traería el Decreto 663/2024, este es el panorama actual y futuro del status legal de los Operadores de Drones en este país.

Es el deseo de todos, que los cambios venideros ofrezcan más facilidades y un marco legal más moderno, potenciando aún más el desarrollo del sector.

EVOLUCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS CON DRONES

Análisis basado en el número CE-VANT emitidos | Datos oficiales ANAC.

Obsevaciones

Según los datos oficiales, no existe el CE-VANT 0026. Por tal motivo, ese número se descartó de la lista.

Algunas de las locaciones mencionadas en el listado de CE-VANT son incorrectas. Para este estudio, se corrigieron las locaciones, en base a los datos declarados en los registros públicos.


Datos 2023

Hasta el año 2023 se emitieron 125 CE-VANT, de los cuales 71, pertenecen a personas físicas (57% del total) y 54, pertenecen a personas jurídicas (43%).

Los 125 CE-VANT se emitieron mayoritariamente, para la región del AMBA (83). Luego, le siguieron provincia de Buenos Aires (10), Santa Fe (8), Neuquén (6), Mendoza (5) y Córdoba (4). Entre Ríos y Tucumán tuvieron 2 CE-VANT emitidos, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Chaco y San Luis sólo tuvieron 1. Durante el 2023, en las provincias de Jujuy, Misiones, Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, no se solicitaron Certificados de Explotador VANT.

Datos 2024

Se analizan los datos publicados hasta el 3 de enero de 2025.

La cantidad de CE-VANT, hasta la última fecha de actualización mencionada, es de 184. Se declaran 108 certificados, para personas físicas (59%) y 76, para personas jurídicas (41%).

En cuanto a su distribución geográfica, la emisión de CE-VANT terminó el 2024 siendo mayoritariamente, para el AMBA con 116 Certificados. La provincia de Buenos Aires tuvo 15, Santa Fe 11, Córdoba 9, Neuquén y Mendoza emitieron 8 Certificados cada provincia. Entre Ríos emitió 3 CE-VANT. Chubut, Santa Cruz, Tucumán, Río Negro y Salta tienen 2 Certificados emitidos. En Chaco, Jujuy, Misiones y San Luis hay 1 Certificado en cada provincia. Y en Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, aún no se solicitaron Certificados.

ANÁLISIS 2023 vs 2024

Durante el período DIC 2023 | DIC 2024 se emitieron 59 nuevos CE-VANT, lo que marca un crecimiento del 47.2% con respecto al año 2023.

De estos CE-VANT nuevos, 37 pertenecen a personas físicas, lo cual significa un aumento del 52%. Los 22 Certificados restantes, están a nombre de personas jurídicas, marcando un aumento del 41% en su emisión.

Es importante aclarar que, la figura de “Persona Jurídica” incluye empresas, distintos tipos de sociedades (Anónimas, de Responsabilidad Limitada, etc), organismos gubernamentales o los llamados “sin fines de lucro”, fundaciones, entre otras. A la luz de estos datos, llama la atención el mayor crecimiento de emprendedores, que el de emprendimientos.

Este comportamiento se podría explicar por el temor de la gente a generar estructuras comerciales o tomar empleados, prefiriendo emprender de forma unipersonal. Esto se puede entender, si se analizara el contexto social argentino, que no es el objetivo de este artículo.

También, el menor aumento de CE-VANT, para personas jurídicas, podría tener su explicación en el análisis de los costos operativos, de mantenimiento y de entrenamiento, que hacen las empresas sobre el uso de Drones y sus pilotos. En algún caso, esto puede desalentar la creación de “Departamentos de Drones” y llevar a optar por la tercerización del servicio.

En lo que respecta a la distribución geográfica de los CE-VANT en Argentina, la región del AMBA sigue concentrando la mayor cantidad de Certificados, quedándose con el 63% del total. Esto es, 116 de los 184 CE-VANT emitidos. Esto se puede entender, teniendo en cuenta la densidad poblacional de la región, la locación de los Centros de Instrucción y de las oficinas de las Autoridades Aeronáuticas, entre otras cosas. Así que, en cierta medida, esto es un dato esperable.

Además del AMBA, la mayoría de las provincias muestra un crecimiento muy positivo, en términos de Certificaciones; 2 provincias son un claro ejemplo de ello, al emitir 5 Certificados cada una: Buenos Aires (10 a 15) y Córdoba (de 4 a 9). Santa Fe sumó 3 CE-VANT (de 8 a 11), al igual que Mendoza (5 a 8) y 2 provincias sumaron 2 Certificados: Neuquén (6 a 8) y Salta (0 a 2).

Algunas provincias tuvieron un crecimiento más moderado, sumando sólo 1 Certificado: Entre Ríos (2 a 3), Chubut (1 a 2), Santa Cruz (1 a 2), Río Negro (1 a 2), Jujuy (0 a 1) y Misiones (0 a 1). Mientras que Tucumán, Chaco, San Luis, no tuvieron cambios. Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, aún no solicitaron Certificados de Explotador

El aumento de CE-VANT emitidos, siempre es un indicador de la toma de conciencia sobre volar legalmente en territorio argentino y del nivel de profesionalismo en la actividad.

MARCO NORMATIVO ACTUAL Y EL IMPACTO DEL DECRETO 663/2024

Resolución 880/2019

Hoy, la actividad de Drones en Argentina está regulada, fundamentalmente, por la RESOLUCIÓN 880/2019 y su Rectificatoria 885/2019 de ANAC. Como es sabido, estas Normas establecen requisitos de registro, licencias y obligaciones que deben cumplir los Operadores. Si bien han proporcionado un marco legal de operación, algunos puntos de la normativa (limitaciones operativas, gestiones burocráticas, costos presupuestarios) son considerados obstáculos, para un crecimiento más dinámico.

Decreto 663/2024

Publicado el 24 de julio de 2024, el Decreto 663/2024 (“Reglamento para la Aviación Civil No Tripulada”) instruye a la ANAC, a actualizar y adecuar la normativa vigente en un plazo de 180 días hábiles, a cumplirse el próximo 15 de abril de 2025.

Si bien, aún no se conocen los detalles finales de la nueva Regulación, tanto Pilotos como Explotadores aéreos son optimistas en que los cambios, permitan una mayor flexibilidad operativa para servicios especializados (relevamientos, inspecciones industriales, riego y fumigación, etc.), una simplificación en las gestiones administrativas y costos, así como también la implementación de requisitos más claros sobre seguros y responsabilidad.

PROYECCIONES 2025

Es oportuno recordar, una vez más, que los datos expresados en este artículo están basados en información oficial, publicada por la ANAC y actualizada al pasado 3 de enero de 2025.

Y con el análisis de estos datos oficiales, se espera tener emitidos un total de (+/-) 271 CE-VANT, para el año 2025, marcando un piso de crecimiento del 47%, en el período DIC 2024 | DIC 2025. El mismo crecimiento, respecto a igual período del año anterior.

Estas proyecciones para el 2025 se calculan, asumiendo que el crecimiento interanual del 47% se mantiene constante. La variación de estas proyecciones dependerá, del contexto macroeconómico del país, la adopción de la tecnología, el despliegue de nuevos usos para Drones (transporte de mercancías, logística sanitaria, etc.) y por supuesto, la voluntad de los Operadores para gestionar sus CE-VANT.

En lo que respecta a la distribución geográfica, el 2025 tendrá el foco puesto en el desarrollo de los Drones de agricultura. Por este motivo, se espera un aumento importante de emisiones de CE-VANT, para las provincias con actividad rural, que sería directamente proporcional al desarrollo de Drones agroindustriales, medioambientales y de seguridad de fronteras.

CONCLUSIÓN

El crecimiento del 47,2% en la emisión de CE-VANT, durante el período DIC 2023 | DIC 2024, demuestra claramente un mercado en expansión.

El crecimiento de personas físicas, gestionando Certificados, refleja un perfil emprendedor, mucho más fuerte que los perfiles corporativos de las empresas y los distintos organismos jurídicos.

Aun siendo el AMBA, la zona con más actividad, las provincias muestran signos de descentralización progresiva, con incrementos notables en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

Es destacable, el crecimiento en el uso de herramientas bancarias y tributarias. Este comportamiento es un paso muy importante, para considerar al Piloto de Drone como un trabajo formal.

La actual RESOLUCIÓN 880/2019 se mantiene en vigor, hasta que ANAC cumpla con el Decreto 663/2024. El resultado de esta reforma puede cambiar radicalmente el panorama.

El mercado de Drones en Argentina, atraviesa un momento de auge. Sus aplicaciones en agricultura, seguridad, inspección industrial, logística y otros ámbitos impulsan la demanda de servicios especializados. Las expectativas sobre la actualización normativa son altas y podría suponer un salto cualitativo, hacia un ecosistema más moderno y competitivo.

No obstante, hasta que ese marco legal no sea oficial y se apliquen las nuevas reglas, los datos y las proyecciones aquí expuestas representan, a criterio de los autores, la fotografía en el contexto actual del estado de los proveedores de servicios con Drones en la República Argentina.

Anterior
Anterior

Resumen Semanal de Noticias de Drones

Siguiente
Siguiente

Resumen Semanal de Noticias de Drones